Seguridad Privada

La seguridad privada. Qué es, tipos de empresas de seguridad, categorias y especialidades … Toda la información sobre esta actividad económica que va a más y que cada vez va a estar más presente en nuestras vidas. Vigilancia, alarmas, transporte y depósito de fondos o de materias peligrosas como explosivos, protección personal, control de acceso a eventos etc.

Qué es la seguridad privada

¿Qué es la seguridad privada?, lo primero que se debe de considerar es que se trata de un servicio que ofrecen las empresas especializadas en este sector, las cuales capacitan a su personal para que brinde una vigilancia y resguardo oportunos. 

La seguridad privada se puede brindar a diferentes áreas, ya sea comercial, empresarial o residencial, tiene varios objetivos y lo mejor es que permite a las personas vivir con tranquilidad, una necesidad que está muy latente en la actualidad.

Las empresas que ofrecen estos servicios, las cuales buscan, entre otras cosas, proteger los bienes de las personas que las están contratando, así como la integridad física de empresarios o habitantes de una residencia, deben cumplir unos requisitos y obtener una autorización del Ministerio del Interior para poder prestar servicios de seguridad.

Requisitos autorización empresa de seguridad

Para la autorización y posterior inscripción en el Registro Nacional de Seguridad Privada o en el correspondiente registro autonómico, las empresas de seguridad privada deberán reunir unos requisitos:

  • Estar legalmente constituidas e inscritas en el registro mercantil o en el registro público correspondiente y tener por objeto exclusivo todas o alguna de las actividades reguladas de seguridad privada, excepto la investigación privada en relación a personas, hechos o delitos sólo perseguibles a instancia de parte. 
  • Tener la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
Otros requisitos
  • Contar con los medios humanos, de formación, financieros, materiales y técnicos adecuados. En particular, cuando se presten servicios para los que se precise el uso de armas, habrán de adoptarse las medidas que garanticen su adecuada custodia, utilización y funcionamiento. 
  • Disponer de las medidas de seguridad exigidas.
  • Suscribir un contrato de seguro de responsabilidad civil o constituir otras garantías financieras en la cuantía y con las condiciones establecidas.
  • Constituir el aval o seguro de caución establecido a disposición de las autoridades españolas. Imprescindible para atender exclusivamente las responsabilidades administrativas por infracciones a la normativa de seguridad privada que se deriven del funcionamiento de la empresa.
  • No haber sido condenadas mediante sentencia firme por delitos de insolvencia punible, contra la Hacienda Pública, contra la Seguridad Social, contra los derechos de los trabajadores, por intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar o a la propia imagen, vulneración del secreto de las comunicaciones o de otros derechos fundamentales, salvo que hubiesen cancelado sus antecedentes penales. 
  • No haber sido condenadas mediante sentencia firme por intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar o a la propia imagen, vulneración del secreto de las comunicaciones o de otros derechos fundamentales en los cinco años anteriores a la solicitud. 

Tipos de empresas de seguridad

Las empresas de seguridad privada se dividen en diferentes tipos según el servicio que entregan como, por ejemplo:

  • Empresas de seguridad física
  • Empresas de seguridad electrónica
  • Empresas de investigación privada
  • Empresas de custodia y transporte de valores
  • Empresa de seguridad en eventos masivos
  • Empresa de seguridad canina
  • Empresas de adiestramiento o capacitación
  • Empresas de seguridad patrimonial

Categorías y especialidades

En la Ley 23/1992 se crearon las categorías y especialidades en Seguridad Privada que son únicamente las siguientes:

  • Vigilantes de Seguridad (con o sin arma).
  • Vigilantes de Explosivos.
  • Escoltas Privados.
  • Detectives Privados.
  • Guardas particulares del campo.
  • Guardas de Caza.
  • Guardapescas marítimos.
  • Jefes de Seguridad.
  • Directores de Seguridad.

Seguridad pública seguridad privada diferencias

La seguridad pública es un servicio que debe brindar el Estado para garantizar la integridad de todos los ciudadanos y sus bienes.

El Tribunal Constitucional considera que la seguridad pública es un término más preciso que el orden público y consiste en la actividad dirigida a la protección de personas y bienes y al mantenimiento de la tranquilidad u orden ciudadano.

Para esto, existen las fuerzas de seguridad como la policía, que trabajan en conjunto con el poder judicial. …

También es función de las fuerzas de seguridad perseguir a los delincuentes y entregarlos a la Justicia, que será la encargada de establecer los castigos correspondientes de acuerdo a la ley.

La seguridad privada por otro lado tiene que atender necesidades dentro del ámbito privado. 

Osea, actividades o servicios que garantizan bienes, propiedades, negocios etc. de carácter privado. 

Una excepción seria cuando la administración es la que contrata servicios privados para la vigilancia de edificios públicos, en estos casos lo que se pretende es no restar de la seguridad ciudadana efectivos policiales para funciones que el personal de seguridad privada puede ejercer con total garantías.

Psicotécnico para seguridad privada

Para poder ejercer la seguridad privada, necesitas un certificado de capacidad física y aptitud psicológica.

Este certificado básicamente consiste en dos partes:

1) Exploración Médica:

Anamnesis (entrevista)

Examen físico general

Examen físico por aparatos (audiometría, agudeza visual, etc )

2) Exploración Psicológica:

Anamnesis (entrevista)

Test de toma de decisiones

Test de personalidad.

Este certificado lo puedes obtener en un centro psicotécnico.

Comparte y difunde