Psicotécnico Perros Potencialmente peligrosos

Para poder tener un perro de los calificados como”potencialmente peligroso” necesitas un certificado de capacidad física y aptitud psicológica. ¿Sabes en qué consiste y dónde tramitarlo?

Perros Potencialmente peligrosos(PPP)

Uno de los requisitos para obtener la licencia para perros potencialmente peligrosos es presentar un certificado de capacidad física y aptitud psicológica.  Este certificado consiste en una serie de pruebas o psicotécnico que determinan si estás capacitado para manejar a un perro “potencialmente peligroso”.

Se considera que el propietario de un PPP debe tener las condiciones físicas y psicológicas adecuadas para dar los cuidados necesarios al animal y garantizar su adecuado manejo, mantenimiento y control.

Dónde tramitar certificado de capacidad física y aptitud psicológica.

El Certificado que necesitas tienes que obtenerlo en centros especializados centros médicos o psicotécnicos. Te sirve el mismo centro donde vas a renovar el carnet de conducir. Pulsa en el siguiente botón para ver los centros psicotécnicos que hay en España.

Qué pruebas tengo que pasar para obtener el certificado

En qué consiste psicotécnico para licencia PPP. En el centro médico donde vayas básicamente te van a hacer las siguientes pruebas:

  • Exploración Médica:
    • Examen físico general
    • Examen físico por sistemas: agudeza auditiva y visual, sistema locomotor, dificultades perceptivo-motoras (entre otros)
  • Exploración Psicológica:
    • Anamnesis (entrevista)
    • Test de personalidad

El certificado médico oficial (CMO) acredita el buen estado de salud para tener en casa un perro o animal potencialmente peligroso.

Cuánto cuesta obtener el certificado

Su precio suele rondar entre los 20 y 40 euros, dependiendo del centro.

Documentación necesaria para obtener el certificado

Únicamente necesitas acudir con el DNI y una foto tipo carnet. 

Cada cuánto tiempo tengo que renovar el certificado

Este psicotécnico lo tienes que volver a hacer cuando renueves la licencia para perros potencialmente peligrosos. O sea, cada 5 años. 

Psicotécnico perros potencialmente peligrosos

Comparte y difunde